domingo, 24 de enero de 2010

QUIEN ES JORGE CLAVIJO


Trabajador independiente de 35 años de edad nacido en santiago de Cali, comprometido desde hace 13 años con el buen trato e impecable servicio a sus clientes desde su empresa de reparación de motocicletas.
Desde el año 2003 inicio en la política con la vocación de servicio trabajando desde los barrios como voluntario en el incansable trabajo social continuo del movimiento mira desempeñándose como capacitador de mecánica y luego como político, vinculándose a la escuela de gobierno y al curso concurso destacándose por su buen rendimiento.
Siendo también motociclista desea seguir los pasos del senador Manuel Antonio Virgues y apoyar a los motociclistas luchando contra la discriminación de la que son parte.

NUESTRA LABOR EN CALI


SOBRE LA CÁMARA


La Cámara
La Cámara de Representantes como parte del poder legislativo, fue creada por el artículo 40 de la Constitución de Villa del Rosario de Cúcuta de 1821. Desde entonces ha sido objeto de innumerables reformas en su estructura organizacional.

El primer reglamento adoptado por Senado y Cámara se expide en 1821, denominado "Reglamento del Congreso General de Colombia", allí se encuentran las funciones y responsabilidades de sus miembros, el trámite de las leyes, la forma de operación, la metodología de trabajo y los controles de divulgación del ejercicio legislativo. A partir de ese momento el Congreso se organiza y reglamenta internamente. 

Con la expedición de la Constitución de 1991, se da la necesidad de un nuevo reglamento para el Congreso, el cual se plasma en la Ley 5ª. de 1992, en el que se observa que para el cumplimiento de su misión, las Cámaras cuentan con una estructura legislativa y una administrativa.

EL SIGUIENTE PASO: LA SEGURIDAD ECONÓMICA


 
El punto de partida de nuestra campaña es la ideología, el Miraísmo, cuya finalidad es alcanzar la dignidad humana y la calidad de vida con base en comportamientos virtuosos. Lo anterior, supone una Política efectiva, es decir, una política capaz de satisfacer necesidades y superar conflictos sociales.

Esa realización ideológica, exige identificar las prioridades de la acción pública, en el gobierno y en el legislativo en los momentos y los lugares particulares.

Las propuestas, entonces, deben recoger las necesidades más sentidas de la ciudadanía.  En Colombia existen 2.5 millones de personas desempleadas, 9.5 millones de personas (la mitad de los ocupados) están en la informalidad, sólo el 27% de los trabajadores tienen un empleo con todas las condiciones de ley, es decir que en el país está seriamente amenazada la seguridad económica.